top of page

         El cine internacional ha sido testigo de grandes producciones de diversos países. México ha aportado con filmes tales como “La inesperada virtud de la ignorancia” o más recientemente “El renacido.” Pero el cine internacional va más allá y prueba de esto son las películas de Francia. Tenemos dos películas que son similares en estilo pero a la vez cada una es única; la primera es “El Artista” y la segunda, sobre la cual esta crítica trata, es “El Concierto”.

 

         “El Concierto” es una película del 2009, ganadora de mejor película extranjera en los Golden Globes. La película trata sobre el renacer de un orquesta previamente desmantelada debido a los problemas con el pueblo judío. A partir de esta temática la película construye una historia a través de la música y el famoso concierto de violines de Tchaikovsky. Comparándola con “El Artista”, “El Concierto” es mucho mejor película que la anterior. “El Artista” es una producción del 2011 y habla sobre la temática del progreso de la cinematografía. Ambas películas cuentan con el mismo estilo de exposición y con la misma intención. Las dos películas intentan explicar momentos de la historia a través de historias factibles en nuestro mundo. La razón que “El Concierto” sea mejor película es la ejecución de la trama. 

 

         Los personajes en “El Concierto” hacen que la película fluya de manera en la que el espectador se sienta inmerso en la trama, así como permite cierta catarsis a la hora de la escena final cuando Anne-Marie Jacquet toca ese solo de violín, y recuerda a su madre. Permite sentir la ovación del público en el alma del espectador, de manera en la que realmente participemos en la película. “El Artista” es una gran película para la industria cinematográfica, y por esta razón ha sido altamente reconocida, más no reta al espectador de la manera en la que “El Concierto” lo hace. “El Artista” solamente establece una linea de tiempo y la desdicha de un personaje antes reconocido, pero el “El Concierto” hace más que eso. Nos presenta personajes quienes fueron afectados por el racismo, nos presenta una historia de amor y de familia; que nos hace llegar a un punto en el cual podemos sentirnos en los zapatos de Filipov y liderar nuestra propia orquesta.

 

         En cuestión de temática, la película más similar que se me puede ocurrir es “Whiplash” siendo está una película americana del año 2014. Siendo esta una historia de autosuperación y de venganza. Esta es una película que al igual que “El Concierto” establece el dolor que la música puede llegar a ocasionar y también propone una pieza musical cuasi imposible llamada Caravan. Caravan y el concierto de violines de Tchaikovsky son los dos verdaderos personajes principales de las películas, debido a que son las motivaciones principales de los personajes y son las cosas que nos tienen al borde del asiento. Nos hacen vibrar y temblar cuando los interpretes empiezan a sangrar de las manos o cuando empiezan a recordar las desgracias de su pasado. Realmente es algo hermoso lo que causan y proponen para el espectador. 

         

         “El Concierto” es el ejemplo perfecto de lo que una película puede ser; retadora, divertida, única. Hoy en día al cine le hace falta eso,películas que nos hagan pensar, que nos reten y que nos diviertan. “El Concierto” lo logra gracias a su composición musical, más no siempre será necesaria una gran banda sonora para hacer una gran película. Solamente hay que empezar a ir al cine buscando ese algo más, esa experiencia que nos haga sentir únicos y nos haga entrar en la pantalla y sentir junto a nuestro personaje. 

El Concierto

25 de marzo del 2016

R A D U

M I H Â I L E A N U

 

© 2016 hecho por Gerardo García Zavaleta A01329252

bottom of page